top of page
Publicar: Blog2 Post

Facultad de Medicina. Evaluaron las instalaciones del hospital Orías.

  • Foto del escritor: Christian Ariel Rodriguez
    Christian Ariel Rodriguez
  • 11 oct 2023
  • 2 Min. de lectura

El secretario ejecutivo de la Agencia para la Implementación de la Carrera de Medicina en Jujuy, Antonio Buljubasich, y el rector de la UNJu, Mario Bonillo, recorrieron las instalaciones del hospital "Oscar Orías" de Libertador General San Martín que serán destinadas a la formación de futuros médicos.

Dicho nosocomio será sede del dictado académico, a cargo de la Universidad Nacional de Tucumán.

En este marco, analizaron el estado de situación de las instalaciones y, especialmente, consideraron proyectos de obras para adecuarlas al desarrollo de las actividades universitarias previstas.

"Siguiendo precisas instrucciones del gobernador Gerardo Morales, avanzamos lo más rápido posible en la concreción de este maravilloso proyecto", dijo Buljubasich y precisó que "estamos preparando el plan de estudios para ser presentado ante la CONEAU del Ministerio de Educación de la Nación, con miras a su correspondiente aprobación".

"Simultáneamente, tenemos que atender diversos aspectos que hacen a infraestructura y equipamiento", explicó y señaló que "la implementación de Medicina conlleva un amplio proceso que abarca múltiples aristas". Asimismo, Buljubasich anticipó que "el próximo mes se realizará una jornada institucional de información y sensibilización sobre la hoja de ruta a seguir".


El camino al dictado de clases.


El rector de la UNJu el Ing. Mario Bonillo dio detalles del proceso de acreditación de la carrera.


CONEAU (Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria) debe dar su aprobación para ello se necesita.


1- La UNJu debe obtener condiciones mínimas académicas y edilicias para garantizar calidad.

2- La UNJu debe hasta abril-mayo 2024 reunir toda la documentación para la apertura de ventanillas de CONEAU. De no llegar, habrá otra apertura para septiembre-octubre 2024. (ventanillas: presentación de proyectos a nivel país).

3- La UNJu debe aprobar en el Consejo Superior el plan de estudio que todavía no está terminado y estimaron que esto estaría en condiciones de aprobarse dentro de 2 meses. (sería parecido al plan de estudio de Tucumán).

4- Una vez presentado en CONEAU puede aprobarse o bien pueden existir observaciones, devoluciones y si esto llegara a pasar las autoridades deben contestar, argumentar, justificar y elevar nuevamente el proyecto con las modificaciones sugeridas (plazo estimado 6 meses).


Este es el camino que deberá seguir la Universidad en el ámbito administrativo obligadamente.


"El gobernador Gerardo Morales me dio instrucciones precisas que a la par de las tareas administrativas de la UNJu comencemos con un plan de obras para adecuar las instalaciones de este hospital para que una vez cumplido el proceso administrativo podamos empezar con el dictado de clases" Dr. Antonio Buljubasich titular de la Agencia para la Carrera de Medicina en Jujuy.



Comments


©2021 Info Yungas. Creada con Wix.com

bottom of page